Bilingüismo Para la Paz llegará a Sahagún para beneficio de niños y niñas del perímetro urbano y la zona rural

El alcalde Balmaceda Otero y la directora del Centro de Idiomas de Unicórdoba, Delia González Lara.
El municipio de Sahagún, en el centro de Córdoba, se convierte en el primer ente territorial de este Departamento, distinto a Montería, en beneficiarse con el programa de extensión Bilingüismo Para la Paz, de la Universidad de Córdoba, en favor de niños y niñas del perímetro urbano y la zona rural.
El anuncio lo hicieron el rector de esta alma mater, profesor Jairo Torres Oviedo y la directora del Centro de Idiomas, licenciada Delia González Lara, en el marco de un encuentro de trabajo con el alcalde de Sahagún, Jairo Andrés Balmaceda Otero; en el que participaron miembros del Consejo Superior de la institución y gran parte del gabinete local.
“Este programa de extensión está diseñado para niños de escasos recursos de zonas rurales y urbanas, cuyos padres no pueden costear un curso de idiomas”, precisó el rector Torres, tras agregar que el Centro de Idiomas de la institución operará en ese municipio de la subregión medio Sinú, a partir del segundo semestre de este año.
Reiteró el profe Jairo Torres que en alianza con la Alcaldía la Unicórdoba aportará los docentes, la capacidad metodológica y el conocimiento, mientras que la administración apoyará con los recursos necesarios.
“En el próximo semestre, 60 niños (30 de zona rural) tendrán la oportunidad de aprender un segundo idioma sin costo”, indicó el directivo académico.
Sostuvo Torres que se trata de un compromiso de la universidad y por eso se requiere del apoyo del mandatario y de la comunidad, para que el programa tenga éxito. Actualmente, Bilingüismo para la Paz beneficia a mil niños de diferentes sectores Montería y, por primera vez, se ejecuta en otro municipio del Departamento.
“Esta es una apuesta transformadora que busca que Sahagún tenga una universidad fortalecida y que la comunidad la proteja y defienda como un motor de desarrollo para la región”, Puntualizó el rector Torres.